El Entrenamiento con EMS se lleva utilizando desde hace más de 30 años en deportistas y rehabilitaciones, pero es en el último lustro cuando está al alcance de todo tipo de publico
Resumidamente consiste en un dispositivo que genera estímulos para causar una contracción muscular de manera similar a los impulsos que envía el sistema nervioso central para controlar las acciones de los músculos, y que gracias a los cuales se logra alcanzar en profundidad las fibras musculares que son más difíciles de activar por medio de un entrenamiento convencional.
BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO EMS:
- Ahorro de tiempo. El entrenamiento con electroestimulación integral activa nos permite en tan sólo 20-25 minutos realizar una sesión de entrenamiento muy eficaz y orientada al objetivo de cada persona.
- 2. Aumento del Gasto Calórico. Según los últimos estudios, el ejercicio de alta intensidad con electroestimulación permite quemar hasta un 30% más de calorías.
- Incrementa la Tasa Metabólica. Científicos de la Universidad de Granada demuestran que la EMS combinada con ejercicio intenso incrementa el metabolismo basal durante varios días, es el llamado efecto “after burn”, continúas gastando calorías una vez acabas la sesión, entre 24-72 horas después.
- Mayor implicación muscular. El entrenamiento EMS permite reclutar un mayor número de fibras (lentas, mixtas o rápidas), lo que hace que el músculo pueda entrenar siendo estimulado cerca de su 90-100%. Con ejercicio convencional pocos músculos se llegan a entrenar a un 40% de intensidad.
- Aumento de la masa muscular. Es posible trabajar con frecuencias elevadas, haciendo que el músculo se someta a una sobre estimulación, consiguiendo que cada vez más fibras rápidas se impliquen en el trabajo muscular requerido.
- Aumento de la resistencia muscular. Gracias a la electroestimulación se pueden reproducir las condiciones de cansancio asociadas a un trabajo físico agotador con lo que aumenta la resistencia de los músculos involucrados, mejora la eficiencia cardiovascular, el ritmo de recuperación y tolerancia a la fatiga.
- Mínimo riesgo de lesión. A diferencia del entrenamiento convencional, la intensidad del entrenamiento EMS no depende de cargas externas(pesas). De esta forma conseguimos un fortalecimiento muscular sin que sufran las articulaciones como cuando se entrena con peso.
- Mejora de la capilarización y vascularización. Está demostrado que al estimular un músculo con bajas frecuencias obtenemos una elevación del riego sanguíneo local intensa, óptimo para buena recuperación tras el ejercicio.
- Disminuye problemas de espalda. Los músculos que están alrededor de la columna son difíciles de entrenar de forma convencional, en electroestimulación podemos trabajarlos de una forma directa, segura y profunda. Esto ayuda a que los músculos se hagan más fuertes, aumentando el tono muscular y en consecuencia, nuestros dolores de espalda disminuyan.
- 100% adaptado e individualizado. Los entrenamientos siempre son dirigidos por Licenciados en Ciencias del Deporte y se adaptan al umbral sensitivo, características, patologías, lesiones, objetivos y tipos de fibras de cada persona.
RIESGOS DEL ENTRENAMIENTO EMS:
Los ÚNICOS riesgos que existe con el entrenamiento con EMS es que el personal al cargo de dirigir la sesión no esté cualificado. Por eso SIEMPRE HAY QUE EXIGIR que sean, como mínimo, LICENCIADOS EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE, ya que deben disponer de conocimiento y experiencia en fisiología, biomecánica, anatomía, metodología del entrenamiento, etc. Por eso todo nuestro equipo tiene formación universitaria y post grados especializados en entrenamiento personal, investigación, alto rendimiento y poblaciones especiales.
Otro riesgo es que el cliente no sea 100% sincero con respecto a posibles patologías, lesiones, etc. y oculte información importante al entrenador. Para ello, si es necesario siempre solicitamos el último informe médico para consultarlo con nuestro equipo médico en caso de duda sobre como establecer los entrenamientos.